|
 |
Pagos por servicios ambientales: ¿una opción para la Amazonía Brasileña?
 |
El Ministro del Medio Ambiente del Brasil, Sr. Carlos Minc (izquierda), con los científicos Jan Börner (CIAT-Initiativa Amazónica) y Sven Wunder (CIFOR) en la ceremonía del lanzamiento del libro de PSA en Brasilia
|
|
Como parte del esfuerzo del Brasil de crear una base legal para PSA a nivel
nacional, la Iniciativa Amazónica (IA) y CIFOR recibieron un pedido del
Ministerio del Medio Ambiente en Brasil, dentro del marco del proyecto Soporte a
Monitoreo y Análisis, para elaborar un estudio de síntesis sobre la factibilidad
de esquemas de PSA en la Amazonía brasileña. Este trabajo se relaciona también
estrechamente con la búsqueda de herramientas de campo para la implementación de
REDD (Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación Forestal), ya que
Brasil comienza a recibir algunos fondos internacionales destinados a
deforestación evitada. Más información |
|
 |
Taller de Bellagio sobre el pago por servicios de protección en cuencas
Veinticinco participantes de países desarrollados y subdesarrollados se
reunieron durante una semana (12 al 17 de marzo de 2007) en el Centro
Rockefeller de Bellagio (norte de Italia) para discutir esquemas de protección
en cuencas del tipo pago por servicios ambientales (PSA). El taller fue
organizado de manera conjunta por la Fundación Natura de Bolivia, CIFOR, IIED y
EcoFund Ecuador. El grupo de participantes incluyó una rica mezcla de
practicantes y analistas del PSA, así como especialistas multilaterales y del
sector financiero y, organizaciones no gubernamentales gubernamentales y de
base. En especial, hubo una amplia participación de representantes de América
Latina, región pionera en el PSA de cuencas: México (3), Costa Rica (2), Bolivia
(2), Ecuador (2) y Brasil (1).
El documento del taller (en castellano), editado por Nigel Asquith de Fundación
Natura Bolivia (nigelasquith@naturabolivia.org)
y Sven Wunder de CIFOR (s.wunder@cgiar.org)
discute ocho ”temas candentes” en el debate sobre pagos por servicios hídricos:
el papel del marco legal, las necesidades de investigación previa a la
implementación, el mercadeo simultáneo de varios servicios, cómo estimular la
disponibilidad a pagar de los usuarios, aspectos de pobreza, diseño de los
contratos, costos de transacción, e incrementos de escala (scaling up). También
fueron elaborados algunos elementos para una herramienta de toma decisiones
sobre cuándo se recomienda el uso de PSA. Una versión castellana del documento
será publicado en breve.
Más información |
|
 |
 |
Blanco, J.T., Wunder, S. Navarrete, F. 2008. La experiencia colombiana de pagos por servicios ambientales,
In: S.C. Ortega (ed.), Reconocimiento de los Servicios
Ambientales: Una Oportunidad para la Gestión de los Recursos
Naturales en Colombia, pp.109-117. Bogotá: Minambiente, UASPNN,
WWF, CI, TNC, 203pp. |
e-Files |
PDF Complete file :
Spanish |
|
|
 |
Wertz-Kanounnikoff, S., Kongphan-Apirak, M. & Wunder, S. 2008.
Reducing forest emissions in the Amazon Basin: A review of
drivers of land-use change and how payments for environmental
services (PES) schemes can affect them. CIFOR Working Paper #40,
CIFOR, Bogor, Indonesia, pp.26.
|
e-Files |
PDF Complete file :
English |
|
|
 |
Wunder, S. 2008. How should we deal with
leakage? In: A. Angelsen (ed.) Moving ahead with REDD: issues,
options and implications, pp.67-76. CIFOR: Bogor,. |
e-Files |
PDF Complete file :
English |
|
|
|
Wunder, S. 2008. Necessary conditions for ecosystem service
payments. Paper presented to the conference Economics and
Conservation in the Tropics: A Strategic Dialogue. Moore
Foundation/ CSF/ RFF, San Francisco, Jan 31 – Feb 1. Conference
Paper Series, |
e-Files |
PDF Complete file :
English |
|
|
|
Kindermann, G., Obersteiner, M., Sohngen, B.,
Sathaye, J., Andrasko, K., Rametsteiner, E., Schlamadinger, B.,
Wunder, S., & Beach, R. 2008. Global cost estimates of reducing
carbon emissions through avoided deforestation. Procedures of
the National Academy of Science 105 (30): 10302-10307 doi:
10.1073/pnas.0710616105,
|
e-Files |
PDF Complete file :
English |
|
|
|
Micol, L., Andrade, J., Boerner, J., with R.
dos Santos & S.Wunder 2008. Redução das emissões do desmatamento
e da degradação (REDD): potencial de aplicação em Mato Grosso.
Alta Floresta: Instituto Centro de Vida (ICV), 92 pp, |
e-Files |
PDF Complete file :
English |
|
|
|
Asquith, N. & Wunder, S. (eds). 2008. Payments
for Watershed Services: The Bellagio Conversations. Fundación
Natura Bolivia: Santa Cruz de la Sierra. |
e-Files |
PDF Complete file :
English
(size 4.6 MB);
Spanish
(size 2.9 MB) |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|