Serpientes, ladrones y caídas

En la Amazonía occidental durante la temporada de lluvias, los castañeros de Perú (titulares y recolectores de las concesiones de castaña) recogen del suelo del bosque los enormes frutos de castaña, los abren para extraer las castañas de su interior y llevan estas al mercado. Esta tarea representa un arduo trabajo físico y conlleva algunos peligros: desde los animales silvestres hasta la caída de frutos. Por otra parte, ser titular de una concesión de castaña es también una responsabilidad, ya que implica defender sus bosques de las incursiones de los ladrones de castañas o los madereros ilegales.Para obtener más información, y para más historias del trabajo de CIFOR en la Amazonia, visite blog.cifor.org/amazon/es MÚSICA: Un agradecimiento especial al compositor Peruano Oscar Alberto Macedo Mejia para permitirnos usar sus canciones "Hermano Nativo" y "Pueblo Viejo", de un álbum compuesto por el centenario de la Madre de Dios. Email: omacedo63@hotmail.com Teléfono (Perú): 966 382 109. El objetivo de las investigaciones del CIFOR sobre la castaña es apoyar los medios de vida locales mediante un mejor manejo forestal. Cada castaña que comemos fue recogida en la selva amazónica por los castañeros, y ellos quieren que sepamos más sobre sus vidas.

Other video you might be interested in

Get the CIFOR latest news