- Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY) 2030 firmado con otros 2 estados de la Península de Yucatán (PY) (Campeche, Quintana Roo) para comprometerse con prácticas de desarrollo sostenible
- ASPY desafiado basado en la exclusión de los pueblos mayas durante el proceso de desarrollo; declarado legalmente insubsistente hasta que se lleven a cabo las consultas
- Década de 1960: se detuvo la producción histórica de henequén en la región centro-norte (disminución de la demanda internacional), afectando los ciclos de recuperación del suelo
- Década de 1970: los programas públicos de desarrollo en la región sur combinaron la ganadería y el cultivo comercial à pérdida de productividad del suelo
- La fuerte influencia de la cultura maya ha contribuido históricamente a la deforestación generalizada, a través de prácticas que incluyen la agricultura de tala y quema
- Mayoria de las emisiones de CO2 provienen del sector energético
Download:
Select file to download
- Climate Change
- Climate change mitigation and REDD+
- Accelerating rates of deforestation and forest degradation
Source
C. Stickler et al. (eds.). 2018. The State of Jurisdictional Sustainability
Publisher
Earth Innovation Institute (EII), Center for International Forestry Research (CIFOR) and Governors’ Climate and Forests Task Force (GCF)
Publication year
2018
Authors
Geographic
México
Topic
Research was conducted by project
Funded by
Geographic
México