En Perú, se reconocen de manera formal los derechos de los pueblos indígenas amazónicos a la propiedad colectiva de la tierra desde hace más de cuatro décadas. Desde la aprobación de la primera ley de titulación (1974), el Estado ha titulado unas 1300 comunidades nativas y aún quedan unas 600 sin título. Durante este periodo, ha habido avances y retrocesos debido a la frecuencia de conflictos complejos entre los intereses de las comunidades nativas y de la empresa privada sobre los recursos forestales y el subsuelo; ello en el marco de las prioridades del gobierno y de regulaciones que rara vez tienen como objetivo principal reconocer los derechos colectivos indígenas a la tierra y los bosques.
Download:
- International Fund for Agricultural Development (IFAD)
- Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)
Publisher
Center for International Forestry Research (CIFOR)
Publication year
2018
Authors
Luz Durán, R.; Monterroso, I.; Larson, A.M.
Geographic
Peru
Topic
Research was conducted by project
Funded by
Geographic
Peru
Project Leader
Anne Larson
Team Leader - Governance, Equity & Wellbeing