Titulación colectiva en la Amazonía peruana: Una historia en tres actos

Export citation

  • Alrededor de 12 millones de hectáreas de tierra en la Amazonía peruana se han titulado a más de 1.300 comunidades nativas.
  • La titulación se ha desacelerado debido a reclamos superpuestos y falta de claridad en las estructuras institucionales.
  • La obtención del título no garantiza derechos plenos de uso de los recursos forestales, debido a que los requisitos para el manejo forestal son costosos y complicados.
  • Durante los últimos cincuenta años, el principal desafío para el reconocimiento de los derechos de las comunidades nativas a las tierras y bosques en la Amazonía proviene de las políticas de desarrollo económico.
  • El desarrollo sostenible y equitativo en la Amazonía requiere evaluar el modelo de desarrollo del Perú, que pone énfasis en la inversión extranjera en industrias extractivas, ya que socava los derechos indígenas y comunitarios, así como los compromisos internacionales con la sostenibilidad.

Download:

Related publications

Get the CIFOR-ICRAF latest news

Live now
Strengthening Fire Prevention in the Dry Season and El-Niño through Community-Based Peat Restoration in the Digital Age