s:1825:"TY General LB CIFORHQ 6705 CY Center for International Forestry Research (CIFOR) AB Mensajes claveEsta revisión revela múltiples acusaciones de abusos de derechos de los pueblos indígenas en el contexto de la preparación e implementación de la reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación forestal (REDD+).Los hallazgos de la revisión deben transformarse en oportunidades para que REDD+ promueva y fortalezca los derechos de los pueblos indígenas.Un enfoque para REDD+ basado en derechos requiere interactuar con hombres y mujeres indígenas como derechohabientes, antes que como beneficiarios de proyectos.Se debe presionar a las partes para que investiguen las acusaciones de abusos de derechos, permitan el acceso a la justicia y desarrollen mecanismos de reclamo dentro de los procesos de REDD+.A menos que se reoriente para reforzar los derechos de los pueblos indígenas, REDD+ corre el riesgo de agravar los problemas de derechos no reconocidos y los conflictos preexistentes sobre la tierra en aquellos contextos donde se encuentra en preparación e implementación. La evidencia sugiere que los derechos de tenencia de tierra no definidos de los pueblos indígenas tendrán un impacto negativo en los objetivos de REDD+.Es imperativo garantizar la participación continua de hombres y mujeres indígenas en todos los procesos de REDD+, siguiendo directrices claras para el consentimiento libre, previo e informado (CLPI) y con iniciativas de desarrollo de capacidades para su participación efectiva.En lugar de ser vistas como herramientas para desalentar impactos negativos, las salvaguardas de REDD+ deben reformularse para reconocer, entre otras cosas, el papel clave de los pueblos indígenas en las iniciativas para enfrentar el cambio climático y proteger los bosques. ";