Estado del monitoreo de la restauración ecológica en Colombia

Export citation

La restauración ecológica requiere de un compromiso a largo plazo y que toma décadas para mostrar los resultados esperados (Rey Benayas et al. 2009, Moreno-Mateos et al. 2012). La restauración ecológica conlleva un alto nivel de incertidumbre producto de la compleja naturaleza socioecológica de los proyectos, del entorno biofísico y de la naturaleza experimental de metodologías aún en desarrollo. Por añadidura, es una actividad costosa que puede ascender a varias decenas de miles de dólares por hectárea (e.g., Erskine 2002), especialmente cuando se requieren obras de ingeniería. Esta combinación de incertidumbre, largo plazo y alto costo le confiere a la restauración ecológica un alto nivel de riesgo, lo cual puede interferir con el apoyo del público y los donantes. Una forma de asegurar este apoyo es demostrando la eficiencia, efectividad e impacto de los proyectos, lo cual se logra con un programa de monitoreo. El monitoreo brinda transparencia y claridad en la rendición de cuentas y así genera confianza sobre el proyecto y su administración entre donantes y otros actores (Crawford y Bryce 2003).
Download:
    Source

    Mauricio Aguilar-Garavito, Wilson Ramírez (eds.). 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres. 18-26

    Publisher

    Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

    Publication year

    2015

    ISBN

    978-958-8889-29-0

    Authors

    Murcia, C.; Guariguata, M.R.; Montes, E.

    Geographic

    Colombia

    Topic

Related publications

Get the CIFOR-ICRAF latest news