La palma de la controversia: La palma aceitera y los desafíos del desarrollo

Export citation

La rápida expansión del cultivo de la palma aceitera genera muchos problemas sociales de biodiversidad, deforestación, hábitos alimenticios e inversiones éticas. ¿Cómo puede ser considerada esta palma como una “planta milagrosa” por parte de la industria agro-alimenticia del Norte y los productores de los trópicos, y una seria amenaza ecológica entre las organizaciones no gubernamentales (ONG) que defienden los derechos de las poblaciones indígenas locales?


En el presente libro, los autores -un biólogo y un economista agrícola- describen un sector tropical global y complejo, en el que los intereses de los muchos y diversos actores involucrados son con frecuencia antagónicos. La palma aceitera ha pasado a ser emblemática de los recientes cambios en la relación Norte-Sur en lo que respecta al desarrollo agrícola. De hecho, el aceite de palma es producido y consumido en el Sur; su comercio está impulsado por países emergentes, aunque la mayor parte de su transformación se realiza en el Norte e involucra a las mayores agroindustrias multinacionales. Es también en el Norte donde el sector enfrenta problemas éticos y medioambientales.


A menudo, la controversia pública sobre el aceite de palma es tenaz y está alimentada por afirmaciones definitivas y algunas veces exageradas.


Los investigadores plantean un discurso más matizado, sustentado por datos científicos y una experiencia compartida sobre el terreno. Su trabajo ayuda a construir una visión más equilibrada, desplazando la atención hacia el Sur, la región productora exclusiva y de mayor consumo de aceite de palma.


Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/005097
Altmetric score:
Dimensions Citation Count:

Related publications

Get the CIFOR-ICRAF latest news