Aunque la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, a través del Protocolo de Kyoto, establece la importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático, el calentamiento global constituye también una fuente más de presión sobre los bosques tropicales, lo cual puede contribuir a intensificar los conflictos entre sectores por el acceso a los bienes y servicios ecosistémicos del bosque. Este artículo brinda algunas pautas para integrar los bosques tropicales a las estrategias de adaptación al cambio climático, con énfasis en la región de Centroamérica. Primero, se abordó la vulnerabilidad propia de los ecosistemas forestales al cambio climático a través de conceptos y ejemplos de vulnerabilidad. Luego, se mostró la importancia estratégica de los servicios ecosistémicos provistos por los bosques tropicales y su relación con el desarrollo socio económico, especialmente en el caso de los servicios hidrológicos. Por último, se describió una estrategia para integrarlos en la agenda de adaptación al cambio climático, brindando algunos ejemplos de manejo adaptativo.
Download:
Source
Recursos Naturales y Ambiente 51
Publication year
2008
Authors
Perez, C.J.; Locatelli, B.; Vignola, R.; Imbach, P.