Las iniciativas para reducir las emisiones de la deforestación y la degradación forestal (REDD) dependerán fundamentalmente de la población rural para manejar los recursos forestales. Aunque el diseño de marcos, mecanismos y acuerdos para implementar los programas de REDD ha sido objeto de considerable atención, todavía no está claro cómo funcionará REDD+ en la práctica y cómo se garantizará la participación de la población local. El manejo forestal comunitario (MFC) puede ser una opción para REDD+ dependiendo de cómo se gestione, debido principalmente a las expectativas de que el MFC podría reducir las emisiones de la deforestación y degradación forestal. El estudio de los factores institucionales que favorecen el surgimiento de sistemas exitosos de MFC y empresas forestales locales puede proporcionar valiosas lecciones a los planificadores de REDD. En este documento analizamos iniciativas de manejo forestal comunitario en México, Brasil y Bolivia para evaluar el papel que las instituciones de gobernanza a escalas múltiples tienen en su desarrollo. Al comparar y contrastar sistemas avanzados de MFC con las regiones en las que todavía está surgiendo, mostramos la necesidad imperativa de una base organizativa local para el manejo de los recursos comunitarios.
Download:
Source
Petkova, E., Larson, A. y Pacheco, P. (eds). 2011. Gobernanza forestal y REDD+: Desafíos para las políticas y mercados en América Latina. 269-288
Publisher
Center for International Forestry Research (CIFOR)
Publication year
2011
ISBN
978-602-8693-65-3
Authors
Cronkleton, P.; Bray, D.B.; Medina, G.